Llegan a mis oídos rumores de que alguna gente que dice hacer política inclusiva antiopresora se dedica a cuestionar las amistades y lecturas de otras personas como pase a la zona VIP de les auténtiques activistas inclusives. Con mucho rollito estilo "si te hablas con alguien que es bífobe no puedo creer que seas alguien que combate la bifobia" o "si te codeas con racistas es que tú también lo eres" o incluso "si lees estos libros y esos blogs es que no eres de les nuestres", se establece una norma en la que aparentemente si eres bisexual no puedes tener conocides que expresen ideas no aceptadas por la Real Academia de la Bisexualidad, si eres queer no puedes codearte con energúmenes que busquen jerarquías de poder sin el sello de la Sagrada Familia Queer, si eres marica de izquierdas no puedes haber leído ni a Mishima hablando de sobacos peludos sin perder tu libro rojo…
Y yo me pregunto, ¿qué persona que se define bajo la etiqueta bisexual no tiene amigues que muestran eso que muches en el movimiento bisexual entienden como bifobia? ¿Qué gays abanderados no se han cruzado con algune heterosexista entre sus allegades? ¿Qué persona trans* no se ve rodeada de cisexismo en una gran parte de las conversaciones en las que participa? ¿Qué mujer feminista no ha leído libros llenos de sexismo? ¿Qué…?

Esto de hacer de inquisición en el nombre de la diversidad para permitir el acceso al grupo es el ejemplo más claro de por qué las políticas identitarias separatistas en realidad no llevan más que a aquello que rechazan. Falta de diversidad. Control. Normatividad.
"si eres marica de izquierdas no puedes haber leído ni a Mishima hablando de sobacos peludos"
ResponderEliminar¡Qué gran frase!
Supongo que tampoco puedes disfrutar de la pedazo banda sonora de Philip Glass para la película de Paul Schrader sobre Mishima.